Benicarló, capital de la neurociencia con la jornada ‘Neuronas, manzanas y chips’
02/10/2025
El próximo 25 de octubre se reunirán en Benicarló investigadores y profesionales de nivel internacional para hablar de la salud del cerebro. El catedrático de neurociencia de la Universidad de Harvard Álvaro Pascual-Leone será el plato fuerte de la jornada.
El próximo 25 de octubre, Benicarló acogerá la jornada 'Neuronas, manzanas y chips', una cita pionera dedicada a la neurociencia y a la salud cerebral que reunirá investigadores y profesionales de primer nivel internacional. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Benicarló y la asociación Abacs (Asociación Benicarlanda de Amigos de la Ciencia y la Salud), nace con la voluntad de acercar la ciencia a la ciudadanía y consolidar la ciudad como referente en divulgación científica.
Así lo han remarcado en la presentación de la jornada el alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, el presidente de Abacs y fundador de la compañía Quibim, Àngel Alberich, y el técnico de Cultura, Rafa Sánchez.
«Con estas jornadas --ha subrayado el alcalde--, Benicarló da un paso adelante y se convierte en un punto de encuentro entre ciencia y ciudadanía. No hablamos sólo de un programa de actividades, sino de una apuesta clara por situar nuestro municipio en un nivel alto de divulgación».
Por su parte, Àngel Alberich, presidente de Abacs y fundador y CEO de Quibim, ha puesto en valor el carácter internacional de la jornada: «Gracias a la red de contactos de Abacs, hemos conseguido reunir en Benicarló universidades y startups que están al frente de la investigación y la innovación en salud cerebral. Hablamos de tecnologías como tests rápidos para la detección de Alzheimer, el análisis de señales cerebrales, la influencia de los genes en nuestra manera de ser o la neurorehabilitación».
Alberich ha recordado que «las enfermedades del cerebro afectan a 3,4 billones de personas en el mundo, un 43% de la población mundial, ya sea por patologías degenerativas, ictus, cánceres u otros trastornos».
Rafa Sánchez, técnico de Cultura e impulsor junto con Alberich de esta iniciativa, ha remarcado que «este tipo de jornadas nos permiten reflexionar, comprender y hablar con calma sobre todos los mensajes y contenidos que nos llegan constantemente, y por múltiples canales, en relación con la ciencia y la salud» y ha puesto en valor la presencia de Álvaro Pascual-Leone, «el Bruce Springsteen de la neurociència».
Un programa de lujo para descubrir el cerebro
La jornada empezará a las 11.00 horas de la mañana con la Feria de la Salud Cerebral, que se alargará hasta las 17.00 horas en el Eje Cívico. La feria contará con la participación de startups y universidades líderes en investigación e innovación, como Linus Health, Quibim, la Universidad Católica de Valencia o Mendel's Brain, que mostrarán sus proyectos más innovadores en ámbitos como la detección precoz de Alzheimer, el análisis de señales cerebrales o la neurorehabilitación.
Por la tarde, a las 18.00 horas, tendrá lugar en el salón social de Caixa Benicarló una mesa redonda con destacados investigadores y líderes en neurociencia: el doctor José Carmena, especialista en neurociencia; el doctor Manuel Pérez Alonso, catedrático de genética de la Universitat de València; Ana Maiques, fundadora y CEO de Neuroelectrics; y José María Tormos, vicerrector de investigación de la Universidad Católica de Valencia. La sesión estará moderada por Àngel Alberich.
El punto culminante de la jornada llegará a las 19.30 horas, con la conferencia magistral del doctor Álvaro Pascual-Leone, catedrático de neurología de la Universidad de Harvard y referente internacional en neurociencia y neurorehabilitación, que ofrecerá una ponencia sobre los avances más recientes en el estudio del cerebro y sus aplicaciones en salud.