Benicarló proyecta 2.300 m2 de zona verde en el centro con una inversión de 440.000€
27/03/2025
La actuación se centrará en la zona de Ferreres Bretó e implicará la retirada de las palmeras actuales por motivos de seguridad. El nuevo espacio supondrá una inversión de 440.000 euros que mejorará la calidad ambiental y paisajística de la ciudad.
El concejal de Medio Ambiente, Borja Castell, ha presentado hoy el proyecto para la creación de una nueva zona verde en el centro de la ciudad, en la calle de Ferreres Bretó. Una actuación que supondrá una transformación urbana significativa, con el objetivo de mejorar el entorno, incrementar los espacios de sombra y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Castell ha explicado que esta actuación viene motivada por la necesidad de sustituir las palmeras actuales, que no se encuentran en buen estado y suponen un riesgo para la seguridad. «No ha sido una decisión fácil --ha reconocido--, pero hemos actuado con responsabilidad y con el apoyo de tres informes técnicos que avalan la retirada de las palmeras».
El concejal, que ha señalado que el Pleno de hoy mismo debatirá la propuesta para autorizar la retirada de las palmeras, ha querido remarcar que este proyecto no sólo resuelve un problema de seguridad, sino que supone «una oportunidad para transformar el centro de Benicarló y hacerlo más verde, más amable y más adaptado a las nuevas necesidades medioambientales».
Un proyecto ambicioso para transformar el centro urbano
Con una inversión de 440.000 euros prevista en el presupuesto municipal de 2025, el proyecto contempla la creación de un espacio de 2.300 metros cuadrados que mejorará la calidad ambiental y paisajística de la zona. «El objetivo está claro: reducir el impacto de las olas de calor, minimizar la presencia de superficies pavimentadas y apostar por la naturaleza como elemento vertebrador de la ciudad», ha señalado Castell.
La nueva zona verde de Ferreres Bretó incluirá una fuente ornamental en el centro del paseo, concebida para aportar frescura y convertirse en un punto de encuentro para la ciudadanía. Además, se instalarán alrededor de 20 bancos de madera para fomentar el uso social del espacio, y se plantará una praderia de césped natural, que dará una nueva imagen a la zona.
Uno de los elementos más innovadores será el jardín vertical que se creará en la estructura del mirador existente. «Este mirador no ha acabado de cumplir la función para la cual se concibió, y ahora lo transformaremos en un jardín vertical verde, muy iluminado y singular, que dotará la ciudad de un elemento emblemático», ha destacado el concejal.
Además, delante del Ayuntamiento se ubicará la escultura de los Llauradors, que será protegida y puesta en valor dentro de este nuevo entorno urbano. Como elemento identificador del municipio, también se incorporarán grandes letras con el nombre de Benicarló, reforzando así la identidad del espacio.
Borja Castell ha subrayado que esta iniciativa se alinea con los objetivos estratégicos europeos en materia de sostenibilidad. «Queremos avanzar hacia un modelo de ciudad más verde y más sostenible, siguiendo recomendaciones como la regla 3-30, que avala el hecho de que por cada 30 metros un ciudadano se pueda encontrar 3 árboles », ha explicado.
Finalmente, el concejal ha indicado que los próximos pasos del proyecto serán su revisión por parte Colegio de Arquitectos y la aprobación por Junta de Gobierno. «Si todo va según el previsto, esperamos que el proyecto se apruebe antes del verano y que la licitación pueda iniciarse a finales de verano», ha concluido.